Sin contar el paso de los años, gran parte de los achaques que sufrimos se deben a la acumulación de agresiones a las células por parte de los radicales libres.
Este daño celular se acumula peligrosamente porque aceleramos este proceso tomando más radicales libres que se forman fuera de nuestro cuerpo: el tabaco, la polución, la radiación solar... Afortunadamente, nuestro cuerpo pone en marcha un arsenal de defensas, las enzimas y los antioxidantes, que detienen la formación de los radicales libres, los captan y reparan sus desaguisados. Si existiese una pócima para preservar la juventud, ¿no la tomarías? estos son los antioxidantes.
Pues los científicos han descubierto que hay antioxidantes delante de tus narices: están en tu comida, en tu bote de vitaminas y en tu tienda de comestibles. Y encima son seguros y cuestan muy poco dinero.
Las tres grandes porciones antioxidantes
    * La vitamina C
      ¿Qué hace? Protege las arterias. Estimula el sistema inmunitario. Previene el cáncer, las enfermedades del pulmón y las cataratas.
      ¿Dónde se encuentra? Especialmente en frutas y verduras, entre ellas el pimiento y el pepino, el melón, la papaya, las fresas, las coles de bruselas, todos los cítricos, los kiwis, el brécol y los tomate.
      ¿Conviene tomar suplemento? Si no comes mucha fruta y verdura si es recomendable, ya que, además, no hay peligro: es una de las vitamina más seguras.
    
     * La vitamina E
      ¿Qué hace? Es el suplemento vitamínico más importante para combatir los achaques de la edad. Bloquea la oxidación del colesterol malo y otros lípidos perjudiciales. Previene los infartos y el cáncer, evita el deterioro de las arterias. Incrementa las defensas. Protege al cerebro de enfermedades degenerativas.
      ¿Dónde se encuentra? En los aceites vegetales (soja, maíz y girasol) frutos secos, semillas y cereales.
      ¿Conviene tomar un suplemento? Si, en cápsulas de aceite de germen de trigo, por ejemplo, porque no consumes suficiente en los alimentos.
    * El betacaroteno
      ¿Qué hace? Posee virtudes antiedad extraordinarias al transformarse en el organismo en vitamina A que estimula el sistema inmunitario. Previene el cáncer de pulmón, estómago y mama, previene infartos, bloquea la oxidación del colesterol que tapona las arterias y aumenta las defensas.
      ¿Dónde se encuentra? En zanahorias, albaricoques, espinacas, zumo de tomate, calabaza, melón y brécol preferiblemente crudas o cocinadas al vapor.
      ¿Conviene tomar suplemento? Sí, de 10 a 15 miligramos al día, ya que es una de las vitaminas menos tóxicas.
Y también son antioxidantes
    * El Zinc: presente en moluscos, especialmente las ostras. También en carnes magras, cereales y frutos secos.
    * El Magnesio: presente en frutos secos, especialmente almendras, avellanas, piñones, cacahuetes, nueces y anacardos. También en cereales y legumbres.
    * El Selenio: en las pipas de girasol, la carne, pescado y ajo.
    * El Glutatión: uno de los antioxidantes más fascinantes, un aminoácido natural de tu dieta. En frutas y verduras.
    * El Coenzima Q-10: sustancia natural que produce tu cuerpo, se encuentra en alimentos como pescados azules (caballa y sardinas) en vísceras (corazón, hígado y riñones) en la carne, aceite de soja y cacahuetes.
    * Ranking de alimentos antioxidantes: no existe ningún otro alimento como las frutas y verduras que posean tantos antioxidantes que transformen tus células en fortalezas contra los radicales libres.
      Por eso, toma al día al menos 5 piezas de fruta, verdura o zumo de fruta.
Las 10 más ricas en antioxidantes
    * Los aguacates (Paltas).
    * Las bayas (moras, fresas, frambuesas, arándanos...)
    * El brócoli.
    * El repollo y todas las coles en general.
    * Las zanahorias.
    * Los cítricos.
    * Las uvas, que contienen hasta 20 antioxidantes.
    * Las cebollas, sobre todo las moradas.
    * Las espinacas.
    * Los tomates.
Fuente: http://www.telepolis.com/comunidades/vidasana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario