sábado, 29 de mayo de 2010

Murtilla y Maqui: Berries ricos en antioxidantes

lunes 9 de abril de 2007
Fuente Revista del Campo, El Mercurio
Por Carmen del Villar

Recientes investigaciones concluyeron que el maqui es, por lejos, el berry con más contenido de antioxidantes, superando a los tradicionales e incluso a la uva tinta. Sin embargo, la industria no le ha tomado el peso.

¿Por qué el helado, el yogur, el jugo e incluso la crema nutritiva son de frutilla y no de maqui? ¿O de murtilla? ¿O hasta de frutilla rosada chilena?

La frutilla, la mora, la frambuesa y el arándano se han instalado con tal fuerza en el mercado que no han dejado espacio para que ningún otro fruto, de estos chiquititos, sabrosos y coloridos, conocidos como berries o frutos del bosque, brille en cajas de exportación, bolsas de congelados o potes de crema. En Chile hay varios, como el maqui o la murtilla, que hasta ahora sólo han sido usados en fabricaciones artesanales, como mermeladas. Sin embargo, parece que llegó la hora de darles un impulso nuevo, pues sus altos niveles de polifenoles y fibra dietética los transforma en un importante alimento funcional.

En la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile se preguntaron qué poder tendrían los berries nativos si lograban subsistir sin que nadie los cuidara. Asumieron que tenían escondidas importantes cantidades de antioxidantes y se lanzaron a comprobarlo.

Tenían una buena base para sus sospechas. En el 2004 investigadores de esa misma facultad más otros del Inta habían comprobado que los berries chilenos tienen cantidades de antioxidantes iguales o en algunos casos superiores a los de otros países. Por lo tanto, previenen igual o más enfermedades relacionadas con tumores malignos, cardiopatías, envejecimiento de las células, daños en la retina o el hígado, artritis y alzheimer.

Pero había que determinar cuánto más. Luego de un año de estudios acerca de sus propiedades, los investigadores Álvaro Peña y Carolina Fredes junto a su equipo, lo confirmaron: los berries nativos superan por mucho a los tradicionales en el contenidos de polifenoles, taninos y antocianos. Incluso están sobre otras frutas, como las uvas tintas, manzanas, duraznos y definitivamente más que los berries tradicionales, incluida la frutilla. Concluyeron que el maqui tiene 21 gramos de polifenoles por kilo de ácido gálico, mientras el arándano tiene 3, la frambuesa 2,4 y la frutilla cultivada 1,9. En el camino descubrieron que, además, tiene un alto contenido de fibra dietaria.

Un mundo por conquistar

Con los nuevos datos aportados por la investigación les quedó claro que los berries nativos tienen por delante un mundo por conquistar.

Las exportaciones de berries tradicionales son todo un éxito. En 2006 alcanzaron las 100 mil toneladas, según ChileAlimentos, y los retornos llegaron a US$ 298 millones. Sería esperable entonces que hubiera interés por sumar nuevos productos a este mercado. Sin embargo, a las empresas les cuesta salir del arándano fresco, la frambuesa congelada y los infundidos de berries tradicionales, donde un proceso deshidrata el fruto, inyectádole luego jarabe para dejarlo como una pasa, listo para consumirse en forma directa o para usarse en postres y pasteles.

Por ello, los investigadores ahora se encuentran probando distintas formas de uso para incentivar su comercialización. Se asociaron con la empresa Surfrut, dedicada a los deshidratados e infundidos, para hacer pruebas piloto con las materias primas obtenidas por los investigadores.

"Nuestra idea es aportar atributo sensorial en color, aroma, textura, sabor y, por otro lado, funcionalidad antioxidante", explica Carolina Fredes.

Felipe Torti, de Surfrut, cuenta que están probando los infundidos con berries nativos pero no ven posible su comercialización hasta unos 2 o 3 años.

"Para nosotros es bien interesante porque hay un negocio estable para frambuesas y otros berries, pero en el caso de los nativos, es necesario que se conozca el tema de los antioxidantes para que haya un mercado importante. Para eso todavía falta", dijo.

Ya han detectado problemas en los infundidos. "La frutilla blanca no sirve; la murtilla resulta bien, todavía hay un tema que solucionar con su piel que es un poco dura", cuentan los investigadores de la Casa de Bello.

Para consumo fresco la cosa se ve mejor. Tanto la murtilla como la frutilla chilena tienen perspectivas interesantes. De hecho, hay empresas con exportaciones piloto de murtilla fresca y congelada.

El maqui tiene más problemas, pues su semilla es demasiado grande y el sabor muy astringente. Su mercado iría por el lado de materia prima para la agroindustria, en yogures y leches, donde podría valorarse su carácter étnico y funcional.

Hasta ahora estos frutos son obtenidos básicamente por recolección.

Si la agroindustria demandara estos frutos podría generar un poder de compra.

Sin embargo, también podría generarse un problema. Es posible que los altos niveles de polifenoles surjan debido a las duras condiciones del ambiente silvestre. Su cultivo podría disminuir su poder antioxidante.

Por ello, ahora los investigadores de la Universidad de Chile están enfocados en averiguar si los procesos agroindustriales afectan sus contenidos y en estudiar la biodisponibilidad de estos compuestos.

Fuente Revista del Campo, El Mercurio

Alimentos Funcionales

¿Qué son los alimentos funcionales?

Algunos definen como funcional a "cualquier alimento en forma natural o procesada que, además de los componentes nutritivos, tiene otros adicionales que favorecen la salud, la capacidad física y el estado mental de una persona". Otros consideran que es un concepto en desarrollo y que podría ser un producto intermedio entre los tradicionales y la medicina. Algunos han acuñado el término "nutracéutico", que viene de la unión de "nutrición y farmacéutico".

Otra palabra asociada a los alimentos funcionales son los "fitoquímicos", compuestos orgánicos presentes en alimentos de origen vegetal y de los que forman parte los polifenoles y otras sustancias de características antioxidantes que protegen de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Calafate

¿Conoce usted el Calafate?

Este fruto violáceo tiene múltiples propiedades naturales que muchos desconocen. En los tiempos en los que aún había territorios por explorar en América del Sur los exploradores lo consideraban un tesoro ya que les servía como alimento cuando sus provisiones se agotaban.

Por su alto contenido de polifenoles y flavonoides es considerado un excelente antioxidante natural que protege nuestro organismo del envejecimiento celular, también es una poderosa fuente de minerales y vitamina C.

Aquí se lo mostramos. ¿Cómo serán los calafates deshidratados por liofilización? Probablemente debe ser otra delicatessen.




LIOFRUT@gmail.com

jueves, 6 de mayo de 2010

ACAI vs MAQUI - Aprovechemos nuestros recursos

Según lo que se publica en www.naturainternational.com "la palma de Açai Berry es parte de un género de palmas que está compuesto de unas 25 a 30 especies. Crece en regiones pantanosas tropicales de América, desde el sur de Belize en Centro América hasta el sur de Brazil y Perú. Es en Brazil donde se encuentra su mayor cultivo y comercialización actualmente".

En el mismo sitio se dice "esta maravillosa fruta ha cautivado la atención de muchos en los últimamente especialmente en norteamérica y otros países desarrollados, donde no se le conocía popularmente hasta hace algunos años, pero que por ser la fruta más rica de antioxidantes y fitonutrientes que existe ha causado un gran impacto en la industria de la salud y bienestar. Incluso hay expertos que han llegado a llamarla “el alimento natural perfecto”".

Además se informa que "los análisis clínicos han demostrado que el ORAC de el Açai (la capacidad de oxigenación y absorción de radicales libres) es altísima y va desde 5800 a 53,600 micromoles por cada 100 g, lo que la colocan como una fruta extraordinaria, fuera de serie".

Sin embargo, de acuerdo a lo que se publica en www.patagoniamaqui.com, el total de ORAC contenido en el MAQUI chileno sería 10 veces la cantidad de ORAC contenida en el Acai.

¡PARECIERA QUE NO SABEMOS APROVECHAR LO NUESTRO!